![]() |
Después de unas semanas cansada de tanto soplar para que todo el polen del mundo mundial desapareciera de nuestro pueblo, parece que vuelvo a la normalidad. Mi hijo lo ha pasado fatal, y encima el tiempo no ha ayudado demasiado, practicamente no ha llovido nada, por lo que las concentraciones de alergenos ha estado por las nubes, pero bueeeenoooo parece que mi super soplido mágico lo ha desterrado hasta la próxima primavera jajaja, ojalá fuera tan fácil eliminar el problema no??. El otro día escuchaba en la radio ( Rac1 La segona hora) que al parecer en un edificio muy alto de Sabadell, notaron un temblor y todos pensaron que se debía a un terremoto, pues no, resultó ser que hacían una fiesta o algo así en un piso y saltaron todos al mismo tiempo provocando que el edificio se tambaleara. En la radio hicieron el experimento de retar a todos los catalanes de saltar en el mismo minuto para averiguar si habían conseguido con ese uni-salto colectivo alguna actividad sismológica, jajaja, no tengo muy claro si al final tuvieron resultados positivos, pero podría ser una idea para esas primaveras tan secas que toooodoooos sopláramos a la vez en la misma dirección a ver si los alérgicos se libran de esas noches sin dormir!!!.
![]() |
Siempre me cuesta volver a la rutina de publicar, no recuerdo ni cómo se enlaza ni como se suben las fotos, jajaja, la falta de práctica o qué me voy haciendo mayor, qué mal lo llevo lo de envejecer jajajaja!!! . Aunque a mí me parece que lo que me pasa es que tengo mi mente en las próximas vacaciones en vez de estar metida de lleno en lo que estoy haciendo, o sea, la entrada, si es que yo me estoy viendo.... una pavlova en la mano, cerca de la playa, sin nada en que pensar excepto en descansar y pasarlo la mar de bien. Necesiiiitoooo unas vacaciooooneeeessss yaaaaa!!!! Pero mientras eso llega qué mejor manera de disfrutar de éste mes de junio que con una receta 10!!! La encargada de elegir ha sido M°Jose, y con lo glamurosa que es ella no podría escoger un postre más elegante que éste, una preciosa, apetecible y diferente Pavlova. Lo bueno de éste postre es que si no te gusta demasiado el merengue , al incluir nata y fruta disimula tanto el sabor ( o la falta del mismo) y la textura del merengue que cuando te das cuenta te has zampado la mitad sin remordimiento alguno. Eso es justo lo que me pasó a mí, lo reconozco, no soporto el merengue, nunca me ha gustado, y encima viviendo con un catalán y del Barça para ser más exacto, hay palabras que no se pueden ni mencionar a no ser que quieras un divorcio express... qué estoy mezclando churros con merinas? pues si, estoy de acuerdo, pero yo no me la juego, que tengo dos hijos y quiero seguir viviendo en mi casa!. A lo que vamos, que como la propuesta la tenemos que seguir a pies juntillas, me decidí a prepararlo pero fuera de las horas en que el maromo está normalmente en casa, así que los preparé, decoré y me dispuse a retrararlos y eliminarlos antes de que llegara. Pero cual fue mi sorpresa al aparecer antes de la hora habitual!! Me había enganchado!!!!! jajajaja ni que hablara de una infidelidad!!! El tema fue que le gustó el aspecto, ese almíbar con frutas rojas resbalando por la nata, ese color tan mono del merengue de chocolate con las virutas decorando, esa fruta de la pasión que te llega el olor a 10km de casa....sin preguntar ni nada, cogió la cucharilla y lo probó!!!!! Ya una vez en la boca se dió cuenta que se trataba de eso que siempre había renegado comer jajajajaja, era demasiado tarde!!!! No repitió, pero estoy segura que lo hizo pq yo estaba delante y eso de bajarse del burro como que no le queda demasiado bien, pero vi en sus ojos que hubiera comido el de chocolate de mil amores!.
![]() |
Es una receta que se hace casi sin esfuerzo, se prepara el merengue el día anterior, lo dejas enfriar dentro del horno , al día siguiente montas la nata en un momentín y a decorar con la fruta de temporada o con aquella que más os guste.
![]() |
Me da un poco de pena, pero las Cookings Challenge cerramos por vacaciones hasta el próximo Septiembre, será raro verdad??. Pero eso no quita para que regresemos con fuerzas renovadas y os dejemos con la boca abierta con nuestras próximas propuestas. Como siempre es un placer cocinar con todas ellas, seguimos pasando muy buenos ratos juntas y otros por desgracia no tan buenos, pero que en compañía y con el cariño que nos tenemos hacemos que todo resulte más fácil de llevar y superar. Guapas mías, mil besos para vosotras y ya sabéis que tenéis deberes para estos meses jajajajajaja, yo siempre tocando lo que no suena!!!! En fin, que si queréis enamoraros de las Pavlovas y sorprender a los vuestros cogiendo ideas de otros maravillosos blogs , no os perdáis por nada del mundo las creaciones de mis queridas amigas Lourdes, Ly, Rosa, Maragda, M°Jose, Núria y Mercè.
![]() |
En ésta ocasión he hecho un pupurri de recetas para elaborar las mini Pavlovas, hay un poco de Martha Stewart, otro poco de Goodhousekeeping y un mucho de lo que me ha parecido a mí jajajajaja, yo como siempre dando mi toque personal.
![]() |
INGREDIENTES
* 4 claras de huevo
* 225g azúcar blanca
* 1 cucharadita de café de extracto de vainilla
* 1 cucharada sopera de vinagre de vino blanco
* 1 cucharadita de café de harina de maíz
* 25g cacao en polvo
* 200g frutas rojas
* 100g de frambuesas y arándonos frescos, 1 pieza de fruta de la pasión, chocolate para decorar, almendras fileteadas
* 250g nata para montar
* Pasta de vainilla
* 100g azúcar
![]() |
ELABORACIÓN DE LA RECETA
1. Pre-calentar el horno a 150°C o a 130°C si lo usamos con ventilador.
2. Montar las claras a punto de nieve, hasta que forme picos en la superficie, ir uniendo el azúcar poco a poco. Una vez completamente montadas, incorporar el vinagre, extracto de vainilla y la maizena con movimientos envolventes y con cuidado para evitar que se nos bajen las claras ya montadas. La mitad de las claras reservarlas en un bol aparte y mezclar con el cacao de manera desigual para obtener ese aspecto de ondas una vez horneado. Reservar.
![]() |
3. Dibujar en un papel de horno con la ayuda de un vaso, plato ... unos círculos que nos servirán de guía al colocar el merengue, damos la vuelta al papel colocando la parte pintada boca abajo, y con la ayuda de una espátula repartimos el merengue sobre los círculos dibujados, sobre los merengue de chocolate esparcir láminas de almendra. Hornear 45 minutos los mini y 1 hora los más grandes de chocolate. Sabremos que están hechos cuando se despegan sin dificultad del papel de horno, si vemos que están muy tiernos, dejarlos 10 minutos más hasta que se hagan. Dejarlos enfriar dentro del horno.
![]() |
4. Hacer un almíbar con 1dl de agua y 100g de azúcar, dejar cocer por 5 minutos, unir entonces las frutas rojas ( fresas, arándanos, moras, frambuesas, grosellas...), dejar cocer otros 5 minutos más, retirar del fuego , colocar en un bol y dejar enfriar en la nevera.
5. Montar la nata con la pasta de vainilla. Colocar una buena cantidad sobre las mini pavlovas y encima la fruta que más nos guste, en mi caso las frutas rojas con su almíbar, arándanos y fruta de la pasión , y virutas de chocolate con frambuesas.
![]() |
Si el merengue os gusta, éste es vuestro postre, y si por lo contrario no es demasiado de vuestro agrado, no hay ningún problema, os coméis la fruta con la nata y tema resuelto jajajaja, siempre dando soluciones. Qué os aproveche!!!!